En esta seccion nos dedicaremos a las manualidades que se pueden realizar con pinturas o acrílicos. Aquí te dejamos algunas instrucciones...
INDICE
- Personaliza tus zapatillas de lona
- Canastos personalizados
- Mesa renovada con la técnica del decapado
Personaliza tus zapatillas de lona
Materiales:
Materiales:
- Deportivas de lona blancas
- Acuarelas
- Medium iridiscente
- Dos tarros de agua
- Pinceles
- Medium para tela
- Para comenzar tenemos que diluír las acuarelas en agua y formar la paleta de colores que vayamos a usar. Podemos añadir un poco de medium iridiscente para conseguir un efecto perlado y ligeramente brillante. Preparamos unas toallas de papel o unos trapos viejos de algodón para probar la intensidad de color y el efecto que buscasmos. ¡Tengamos en cuenta que la acuarela perderá intensidad al secarse!
- Si no queremos pintar los colores tendremos que quitarlos antes de empezar. Empezaremos con el pincel grande para cubrir la mayor superficie y después pasaremos al pincel más pequeño para los detalles.
- Podemos usar cualquier tipo de calzado de lona, sean deportivas o no. Es imposible que queden mal y desde luego es mejor trabajar con lonetas nuevas. Ello no quiere decir que no podamoss usar lonetas usadas si no tienen manchas de importancia.
- Para proteger la acuarela, tan delicada ella, aplicaremos una dilución de medium para tela. La prepararemos con una parte de medium por tres de agua y la aplicaremos sobre la zapatilla seca. Esto hará un efecto de sellado y protección de la acuarela para que nos dure bastante más tiempo
- Dejaremos secar esta última capa protectora y tendremos listas nuestras zapatillas de lona para lucirlas en cualquier ocasión.
Canastos personalizados
Materiales:
- Canastos o cajones
- Pintura en aerosol del color que más nos guste.
- Cinta de enmascarar y periódicos.
- Tijera.
- Pegamento en aerosol o mod podge (a elección).
- Pincel (opcional).
- Cinta de diseño que combine con el color de la pintura.
- Deportivas de lona blanca
Instrucciones:
- El diseño que decidí hacer es lineal. Quiero darle color a una parte de canasto y luego pegar la cinta de diseño. Por ello usaremos el papel de periódico y la cinta de enmascarar para preparar los canastos o cajones. Marquen y peguen cuidando que quede todo bien cubierto en la zona que no desean pintar.
- Luego preparamos los materiales con los vamos a decorar. En mi caso opté por una pintura en aerosol en color rosa suave y una cinta de tela de fondo turquesa suave y flores en color rosa (dos colores que me gustan mucho!).
- Pintar en aerosol es súper sencillo y podemos hacerlo en minutos. Nunca olviden prestar atención a las recomendaciones para pintar y los tiempos que hay que dejar entre mano y mano. Para esta idea le apliqué 3 capas de pintura.
- Cuando la pintura ha secado bien, ya podemos retirar el papel de periódico y la cinta.
- No se preocupen si las líneas no han quedado muy rectas, se cubrirán con la cinta de diseño. La presentamos sobre el canasto para cortar el trozo que necesitamos y nos preparamos para pegar.
- Yo me decidí por la cola para decoupage. Y para poder pegar la cinta con mayor precisión, opté por colocar una guía con la cinta de enmascarar. Luego, coloqué pegamento en ambas superficies y las pegué.
- De un extremo a otro y añadiendo un poco de pegamento adicional a los extremos para que pegaran bien.
- Esperamos que el pegamento seque y ya han quedado listos! Muy prácticos para organizar retales de tela, lanas, cintas y toda clase de materiales para manualidades.


Canastos personalizados
Materiales:
- Mesa de madera a renovar
- Pinceles
- Rodillo
- Trapo o espoja
- Cera natural en pasta
- Protector para madera de color o natural
- Esmalte, en lo posible al agua, de color blanco
- Lijas al agua, 150, 240 y 400
Instrucciones:
- Lo primero que hice fue preparar la superficie de la mesa. Le di una buena lijada combinando lijas al agua más finas con más gruesas hasta quitar lo que quedaba del producto que protegía la madera con anterioridad. Cuando ya estaba conforme con el trabajo de lijado y quería comenzar a pintar, había que limpiar muy bien toda la superficie. No debe quedar nada de polvo. Un trapo húmedo fue muy útil.
- Luego, tomé el protector de maderas que tenía y le di una o dos manos. Si damos dos manos, no hay que olvidar dar una mano de lija entre mano y mano de protector. Debemos dar las manos de protector por ambos lados de la madera, muy importante! Y esperar siempre el tiempo de secado que indica el fabricante del producto.
- Con la superficie ya protegida, comencé a preparar la mesa para poder pintar. Como la técnica es el decapado, hay que aplicar una mano de cera sobre la superficie. Yo quería hacer un desgastado general y desparejo. Por ello utilicé la cera color natural en pasta y la apliqué con un pequeño trapo. También se puede aplicar con una esponja.
- A pintar! Y para hacerlo seguí un consejo especial de Virginia, usar un esmalte al agua ya que no necesito diluyentes, seca rápido y puedo limpiar mis pinceles o rodillos con agua y jabón. Además, si usamos este tipo de esmalte, no necesitamos aplicar protección al trabajo terminado!
- Como quería que el color blanco fuera el protagonista del decapado decidí dar tres manos de pintura. La primera la apliqué con pincel (tip práctico: colocar gomas elásticas en la lata para descargar el pincel!!!).
- Dejé que secara bien, bien. Todo el tiempo que recomendaba en fabricante de la pintura y antes de dar una nueva mano de pintura, lijé la superficie con un lija al agua bien fina (400 o menor). Limpié con un trapo el polvo que quedaba y me dispuse a pint
- Esta vez, las dos manos siguientes las apliqué a rodillo. Confieso que me gusta mucho pero mucho pintar con rodillo.
- Dejamos secar bien entre mano y mano y si quieren pueden dar una mano de lija entre una capa y otra.
- Y ahora lo más lindo… decapar!!! Lijar para dar ese aspecto desgastado y desparejo que me tiene enamorada. Para este paso es importante usar lijas de 150 o menor. Pero si no se animan a tanto al principio (me pasó!) prueben comenzar con una intermedia como una 240.
- Desgasten a gusto y poco a poco. Hay que tomarse el tiempo de observar el mueble y hacerlo de a una zona por vez.

No hay comentarios:
Publicar un comentario