viernes, 24 de mayo de 2019

¡Bienvenido!





En esta pagina te enseñaremos distintas maneras de hacer manualidades  únicas y originales.

La idea es que realices estas con cosas que tengas a fácil alcance o que poseas en tu casa. Algunos tutoriales o instrucciones requieren el uso de materiales mas específicos, ya que son un poco mas elaborados.
El blog incluye distintos tipos de secciones como "Reciclaje", "Eventos", "Fechas especiales", etc. en las que podrás acceder y organizar mejor el contenido.

martes, 26 de abril de 2016

Decora tu casa

En esta seccion nos dedicaremos a las manualidades que se pueden realizar para decorar tu casa. Aquí te dejamos algunas instrucciones...

INDICE

  • Bol con tapetes de ganchillos
  • Adornos con limpiapipas
  • Mesa renovada con la técnica del decapado
  • Globos aerostaticos con papel
    Bol con tapetes de ganchillos

    Materiales:

  • Tapetes de colores
  • Cola para decoupage o cola blanca común
  • Bol para utilizar de molde
  • Film de cocina
  • Pincel

Instrucciones:
Bol con tapetes 6
  1. cubriremos el bol que servirá de molde con el film de cocina. Esto hará que nuestro tapete no se pegue en él.
  2. Damos una mano de cola para decoupage sobre la superficie (recuerden que si no tienen esta cola pueden usar la cola blanca común). Yo he usado la cola Mod Podge Satinada (soy una gran fanática de ellas!!).
  3. Extendemos el tapete sobre la superficie y revisamos que quede bien colocado.
  4. Damos una mano generosa de cola hasta cubrir bien que se impregne el tejido.
  5. Lo dejamos secar bien. Es bueno dejarlo de un día a otro. Y desmoldamos. Si les ha quedado una capa de cola en el interior, no deberían tener problema de retirarla fácilmente con la mano.

Bol con tapetes 15

    Adornos con limpiapipas


    Materiales:
  • Limpiapipas verdes.
  • Pompones pequeños de colores.
  • Silicona líquida o pegamento similar
Instrucciones:

  1. Empecemos por enrollar uno de los extremos, bien pequeño.
  2. Y a partir de allí, enrollamos todo el resto del limpiapipas.
  3. Nos quedará bien compacto.
  4. Lo tomamos por ambos lados y abrimos. Nos quedarán de esta forma. Pueden ser más altos o más pequeños. Y si quieren arbolitos más grandes, antes de enrollar deben unir dos o más limpiapipas.
  5. Busccamos pompones pequeños, los comunes o los que tiene brillos. Yo aproveché el de brillos para que sea la estrella del árbol y los demás como adornos. Vieron qué bonitos quedan.
  6. Podemos usarlos para decorar el árbol, para una guirnalda, para los regalos y, como idea extra, podemos pegarlos sobre un corcho previamente pintado de color blanco y transformarlos en identificadores de mesa. Les añadiremos el cartel con el nombre a un costado.
    Adornos limpiapipas 8

    Lampara de globo terraqueo


    Materiales:
    • Un viejo globo terraqueo
    • Un kit para lampara colgante
    • Cinta adhesiva de cobre
    • Pintura en aerosol
    • Cuter
    • Tijeras
    • Alicates y destornillador

    Instrucciones:
      como-hacer-una-lampara-con-un-globo-terraqueo-05
    1. Comenzaremos desmontando la esfera del soporte. Normalmente tirando por la parte superior del mismo podremos extraer el pivote. Una vez saquemos éste saldrá fácilmente el situado en la parte inferior. Desde luego este aspecto puede variar según el modelo de globo terráqueo que tengamos.
    2. En cuanto tengamos la esfera separada del soporte cortaremos con el cúter por el ecuador para separar los dos hemisferios. En ocasiones no hará falta ni cortar si el globo terráqueo es suficientemente viejo. Ahora elegiremos el hemisferio que vamos a usar e iremos a la siguiente fase.
    3. Cubriremos el lugar donde vamos a pintar con papel, plástico o una tela vieja y pintaremos el interior del hemisferio con la pintura elegida. Recuerda que cuando pintas con aerosol debes buscar un lugar bien ventilado y que es mejor pintar con pasadas rápidas y ligeras, siempre vale más dar varias capas livianas que una demasiado gruesa.
    4. Vemos la cinta de cobre que vamos a usar enrollando una porción alrededor del hemisferio, sin quitar el papel protector del adhesivo. Cortaremos dos trozos de cinta adhesiva de cobre de la misma longitud.
    5. Quitaremos el papel protector de la cinta e iremos pegando un trozo por el interior. Con cuidado pues se forman arrugas con mucha facilidad.
    6. Lo mismo haremos con el otro trozo de cinta, ésta irá pegada por la zona exterior. Dejaremos que ésta sobresalga un centímetro más o menos del borde del hemisferio, ese sobrante lo doblaremos hacia adentro para que quede un borde bien limpio.
    7. Ahora sólo nos quedará añadir el kit para lámparas colgantes, pasando el cable por el orificio donde antes se alojaba el soporte del globo terráqueo y conectando el extremo en la toma de luz del techo. Ya tendremos nuestra lámpara lista para colgar.como-hacer-una-lampara-con-un-globo-terraqueo-01
    Globos aerostaticos faciles



    Pintura

    En esta seccion nos dedicaremos a las manualidades que se pueden realizar con pinturas o acrílicos. Aquí te dejamos algunas instrucciones...

    INDICE

    • Personaliza tus zapatillas de lona
    • Canastos personalizados
    • Mesa renovada con la técnica del decapado

    Personaliza tus zapatillas de lona

    Materiales:

    • Deportivas de lona blancas
    • Acuarelas
    • Medium iridiscente
    • Dos tarros de agua
    • Pinceles
    • Medium para tela
    Instrucciones:

    personaliza-tus-deportivas-de-lona-con-acuarelas-02

    1. Para comenzar tenemos que diluír las acuarelas en agua y formar la paleta de colores que vayamos a usar. Podemos añadir un poco de medium iridiscente para conseguir un efecto perlado y ligeramente brillante. Preparamos unas toallas de papel o unos trapos viejos de algodón para probar la intensidad de color y el efecto que buscasmos. ¡Tengamos en cuenta que la acuarela perderá intensidad al secarse!
    2. Si no queremos pintar los colores tendremos que quitarlos antes de empezar. Empezaremos con el pincel grande para cubrir la mayor superficie y después pasaremos al pincel más pequeño para los detalles.
    3. Podemos usar cualquier tipo de calzado de lona, sean deportivas o no. Es imposible que queden mal y desde luego es mejor trabajar con lonetas nuevas. Ello no quiere decir que no podamoss usar lonetas usadas si no tienen manchas de importancia.
    4. Para proteger la acuarela, tan delicada ella, aplicaremos una dilución de medium para tela. La prepararemos con una parte de medium por tres de agua y la aplicaremos sobre la zapatilla seca. Esto hará un efecto de sellado y protección de la acuarela para que nos dure bastante más tiempo
    5. Dejaremos secar esta última capa protectora y tendremos listas nuestras zapatillas de lona para lucirlas en cualquier ocasión.
    6. personaliza-tus-deportivas-de-lona-con-acuarelas-08


      Canastos personalizados

      Materiales:
    • Canastos o cajones 
    • Pintura en aerosol del color que más nos guste. 
    • Cinta de enmascarar y periódicos.
    • Tijera. 
    • Pegamento en aerosol o mod podge (a elección). 
    • Pincel (opcional). 
    • Cinta de diseño que combine con el color de la pintura.
    • Deportivas de lona blanca
    Instrucciones:
      canastos-decorados-6
    1. El diseño que decidí hacer es lineal. Quiero darle color a una parte de canasto y luego pegar la cinta de diseño. Por ello usaremos el papel de periódico y la cinta de enmascarar para preparar los canastos o cajones. Marquen y peguen cuidando que quede todo bien cubierto en la zona que no desean pintar. 
    2. Luego preparamos los materiales con los vamos a decorar. En mi caso opté por una pintura en aerosol en color rosa suave y una cinta de tela de fondo turquesa suave y flores en color rosa (dos colores que me gustan mucho!). 
    3. Pintar en aerosol es súper sencillo y podemos hacerlo en minutos. Nunca olviden prestar atención a las recomendaciones para pintar y los tiempos que hay que dejar entre mano y mano. Para esta idea le apliqué 3 capas de pintura. 
    4. Cuando la pintura ha secado bien, ya podemos retirar el papel de periódico y la cinta. 
    5. No se preocupen si las líneas no han quedado muy rectas, se cubrirán con la cinta de diseño. La presentamos sobre el canasto para cortar el trozo que necesitamos y nos preparamos para pegar. 
    6. Yo me decidí por la cola para decoupage. Y para poder pegar la cinta con mayor precisión, opté por colocar una guía con la cinta de enmascarar. Luego, coloqué pegamento en ambas superficies y las pegué. 
    7. De un extremo a otro y añadiendo un poco de pegamento adicional a los extremos para que pegaran bien. 
    8. Esperamos que el pegamento seque y ya han quedado listos! Muy prácticos para organizar retales de tela, lanas, cintas y toda clase de materiales para manualidades. 
    canastos-decorados-15



    Canastos personalizados



    Materiales:
    • Mesa de madera a renovar
    • Pinceles
    • Rodillo
    • Trapo o espoja
    • Cera natural en pasta
    • Protector para madera de color o natural
    • Esmalte, en lo posible al agua, de color blanco
    • Lijas al agua, 150, 240 y 400
    Instrucciones:
    1. Lo primero que hice fue preparar la superficie de la mesa. Le di una buena lijada combinando lijas al agua más finas con más gruesas hasta quitar lo que quedaba del producto que protegía la madera con anterioridad. Cuando ya estaba conforme con el trabajo de lijado y quería comenzar a pintar, había que limpiar muy bien toda la superficie. No debe quedar nada de polvo. Un trapo húmedo fue muy útil.
    2. Luego, tomé el protector de maderas que tenía y le di una o dos manos. Si damos dos manos, no hay que olvidar dar una mano de lija entre mano y mano de protector. Debemos dar las manos de protector por ambos lados de la madera, muy importante! Y esperar siempre el tiempo de secado que indica el fabricante del producto.
    3. Con la superficie ya protegida, comencé a preparar la mesa para poder pintar. Como la técnica es el decapado, hay que aplicar una mano de cera sobre la superficie. Yo quería hacer un desgastado general y desparejo. Por ello utilicé la cera color natural en pasta y la apliqué con un pequeño trapo. También se puede aplicar con una esponja.
    4. A pintar! Y para hacerlo seguí un consejo especial de Virginia, usar un esmalte al agua ya que no necesito diluyentes, seca rápido y puedo limpiar mis pinceles o rodillos con agua y jabón. Además, si usamos este tipo de esmalte, no necesitamos aplicar protección al trabajo terminado!Mesa de madera decapada 6
    5. Como quería que el color blanco fuera el protagonista del decapado decidí dar tres manos de pintura. La primera la apliqué con pincel (tip práctico: colocar gomas elásticas en la lata para descargar el pincel!!!).
    6. Dejé que secara bien, bien. Todo el tiempo que recomendaba en fabricante de la pintura y antes de dar una nueva mano de pintura, lijé la superficie con un lija al agua bien fina (400 o menor). Limpié con un trapo el polvo que quedaba y me dispuse a pint
    7. Esta vez, las dos manos siguientes las apliqué a rodillo. Confieso que me gusta mucho pero mucho pintar con rodillo.
    8. Dejamos secar bien entre mano y mano y si quieren pueden dar una mano de lija entre una capa y otra.
    9. Y ahora lo más lindo… decapar!!! Lijar para dar ese aspecto desgastado y desparejo que me tiene enamorada. Para este paso es importante usar lijas de 150 o menor. Pero si no se animan a tanto al principio (me pasó!) prueben comenzar con una intermedia como una 240.
    10. Desgasten a gusto y poco a poco. Hay que tomarse el tiempo de observar el mueble y hacerlo de a una zona por vez.

      Mesa de madera decapada 13

    jueves, 14 de abril de 2016

    Para niños...

    En esta sección nos dedicaremos a las manualidades para nuestros niños. Aquí te dejamos algunas instrucciones...

    INDICE

    • Juguetero con ruedas
    • Gorro, varita y "polvo mágico"
    • "Ta-Te-Ti" para llevar
    • Canastas con revistas
    Juguetero con ruedas

    Materiales:

    • Cajón de madera
    • Papel de lija
    • Pintura blanca o de color
    • 4 ruedas giratorias pequeñas
    • Tornillos auto-perforantes para madera
    • Destornillador o atornillador eléctrico
    Instrucciones:
      juguetero-cajon-2

    1. A pintar! Con el cajón listo llega el momento de pintar. En este paso podemos aplicar directamente la pintura que tengamos en casa, o bien dar una mano de impregnante o sellador para madera antes de aplicar la pintura (opcional). Comenzamos a pintar y aplicamos 2 ó 3 capas pintura. De ser necesario lijar entre mano y mano.
    2. Comencemos por preparar el cajón. Para dejar listo nuestro cajón reciclado lo primero que tendremos que hacer es lijar toda la superficie y retirar etiquetas (de tenerlas). Una vez que la superficie esté lista, hay que limpiar muy bien con un trapo para retirar todo el polvillo. ¡Nunca hay que pintar sin limpiar!
    3. Añadimos las ruedas: una vez que la pintura ha secado por completo, sólo nos resta colocarle las ruedas a nuestro cajón. Buscar unas ruedas giratorias pequeñas y fijarlas a la parte de abajo de cajón con unos tornillos auto-perforantes para madera. ¡Ya está listo para usar!
    juguetero-cajon-6


    Gorro, varita y "polvo mágico"

    Materiales:

      Kit DIY de hada y mago 2
    • Goma eva de varios colores
    • Tul blanco y rosa
    • Varias cintas de colores
    • Palitos de madera o plasticos
    • Estrellitas o formas de goma eva (opcional)
    • Purpurinas de formas
    • Silicona caliente o liquida
    • Tijeras
    • Cuter
    • Lapiz
    • Regla
    Instrucciones:
    1. Colocamos un poco de pegamento sobre una de las estrellas más grandes y pegamos el palito plástico o de madera y varias cintas de colores. Sobre ello pegamos la otra estrella más grande que nos resta. Y finalmente pegamos las dos estrellas más pequeñas. Vieron qué lindas han quedado?
    2. Kit DIY de hada y mago 6
    3. Comenzaremos por armar los conos. Para cada modelo de gorro tenemos que preparar un cono igual, pero en colores distintos (pueden dejar que los peques elijan los colores que quieren). No hace falta buscar o preparar un patrón. Sólo enroscamos la plancha de goma eva desde uno de sus extremos y al llegar a la forma deseada pegamos con la pistola de pegamento caliente.
    4. Aplastamos con la mano el cono y con el cúter cortamos los sobrantes de goma eva. Al soltarlo nveremos que la base de cono ha quedado con dos puntas, allí fijaremos las cintas para poder sostener el gorro a la cabeza de los pequeños.
    5. Para decorar el gorro de las hadas queda muy bien utilizar trozos de tul de colores y añadir una cinta de pompones del mismo tono. Y para adornar el gorro de mago, las estrellitas de goma eva de distintos colores son ideales.
    6. ¿Creamos las varitas mágicas? Para hacerlas usaremos goma eva de tres colores y muchas cintas de colores. Podemos buscar un patrón de estrella en internet o aprovechar un molde de repostería. Usaremos 3 tamaños de estrellas distintos, y cortaremos 2 piezas de la más grande y 1 por cada uno de los tamaños restantes.Kit DIY de hada y mago 10
    7. Toca el turno del polvo mágico. Para prepararles a nuestros peques el polvo “mágico” lo haremos mezclando purpurinas de formas (estrellas, corazones, lunas, etc). Las colocamos dentro de un frasquito o botecito plástico… ¡y a jugar!. Ah, ¿y quieren un truco para limpiarlo? Coloquen un trozo de una panty o media vieja en el tubo de la aspiradora antes de pasarla y listo!

    Kit DIY de hada y mago 11

    "Ta-Te-Ti" para llevar

    Materiales:

    • Bolsita de tela arpillera
    • Marcador para tela
    • Regla
    • Carton fino
    • Cuentas de colores de madera
    • Velcro
    • Tijeras
    • Silicona liquida o caliente
    • Cinta de pintor fina (opcional)
    Instrucciones:
    Tres en raya con velcro 4
    1. Lo primero que haremos para preparar esta idea, será cortar el cartón a la medida de la bolsita de tela (puede ser de arpillera u otro tejido). Lo necesitamos para que al trabajar con el marcador para tela no se pase la tinta de un lado a otro.
    2. Marcamos la clásica cuadrícula del juego con el marcador para tela y la regla. Pueden usar el color que quieran.
    3. A continuación, tomamos uno de los lados del velcro y cortamos 9 piezas pequeñas que vamos a pegar sobre la bolsita. Pueden usar silicona líquida, pegamento universal u otro pegamento fuerte. Y dejamos que seque muy bien.
    4. Ahora, hacemos lo mismo pero con el otro lado del velcro y las piezas para el tres en raya. Cortamos trozos pequeños y los pegamos a las piezas. Aquí es cuando pueden usar la cinta de pintor fina. Una vez que colocan el trozo de velcro sobre la pieza, pueden pasarle un trozo de cinta adhesiva que quitarán una vez que el pegamento haya secado bien. No es obligatorio, es sólo un consejo.
    5. Cuando secan bien ambos, quitamos el cartón de la bolsita y ya se puede comenzar a jugar.

    Tres en raya con velcro 8

    Laberinto de canicas

    Materiales:

    • Tapa de carton de una caja de zapatos
    • Papeles de diseños divertidos
    • Pegamento en barra
    • Silicona liquida o caliente
    • Sorbetes de colores
    • Tijeras
    • Regla
    • Cuter (opcional)
    • Lapiz
    • Base para cortes (opcional)
    • Troqueladora de formas (opcional)
    Instrucciones:
      Laberinto de canicas 2
    1. Primero preparamos la tapa: la base del laberinto para canicas puede ser una tapa de una caja de cartón, por ejemplo, de zapatos. Lo importante es que tenga el tamaño ideal para el laberinto que queremos hacer. Y lo que primero haremos con ella es forrar su interior, tanto el fondo como los lados, con unos bonitos papeles. Midan la tapa y corten con tijeras o con el cúter sobre la base de corte.
    2. Para pegar los papeles a la tapa, es bueno usar pegamento en barra. Es rápida, fácil y limpio.
    3. ¡Vamos a formar el laberinto! Ahora comienza la parte más divertida de esta manualidad. Prepararemos el laberinto con los sorbetes de colores. Si quieren pueden preparar un diagrama en papel de lo que quieren hacer antes de comenzar. Sino sólo es cuestión de cortar los sorbetes y comenzar a crear el laberinto. Dejen previsto en el diseño lugares donde colocarán puntos o zonas para que los peques pasen durante el recorrido. Una vez que estamos seguros del diseño sólo tenemos que pegar cada pieza de sorbete en su lugar. Pueden utilizar silicona líquida o pegamento universal.
    4. Una opción para dar al laberinto más emoción es marcar en algunos puntos de recorrido zonas que darán una puntuación especial cuando las canicas pasen por ellas. Para hacerlo podemos añadir formas como estrellas, esferas, corazones, etc. Pueden aprovechar esas troqueladoras de papel pequeñas que tengan en casa, o bien, pintarlas en un cartón fino y recortarlas con tijeras.Laberinto de canicas 7

    Reciclados

    En esta seccion nos dedicaremos a las manualidades que se pueden realizar con  materiales reciclables. Aquí te dejamos algunas instrucciones...

    INDICE

    • Domino gigante
    • Floreros con flor
    • Muñecos de calcetines
    • Canastas con revistas
    • Organizador de lapices


    Domino gigante

    Materiales:
    • Caja de carton
    • Cartulina
    • Pegamento
    • Pegatinas
    • Regla
    • Tijeras
    Instrucciones:
    1. Dibujar una línea horizontal sobre la ficha de dominó y pegar un trozo de cartulina negra sobre ella.
    2. Colocar una caja de cereales sobre una cartulina grande blanca para utilizarla como plantilla.
    3. Dibujar el contorno de la caja de cereales con un lápiz, los laterales y la base superior de la caja e inferior.
    4. Recortar con unas tijeras.
    5. Dibujar el contorno de la caja de cereales sobre una cartulina negra para crear la parte trasera de la ficha de dominó.
    6. Recortar.
    7. Pegar los trozos de cartulina sobre la caja de cereales.
    8. Pegar en el centro de la línea una pegatina con un círculo dorado.
    9. Recortar círculos de cartulina negra de 4 cm de diámetro.
    10. Pegar sobre la ficha de dominó los círculos de cartulina negra con la numeración.

    hacer una ficha de domino
    Floreros con flor


    Materiales:

    •  Botella de plástico
    • Cinta Adhesiva
    • Palo de brochette
    • Acrílicos

    Instrucciones:

    1. Consigue una botella de plástico con tapón, quítale la etiqueta y lávala bien. 
    2. Corta los lados de la botella. Con el cuello de botella formaréis el apoyo de la flor. (Por cierto, guarda las sobras de la botella para hacer las hojas). 
    3. Haz un pequeño agujero en el centro de la tapa de la botella. Corta la parte inferior del cilindro y haz el contorno de la flor aprovechando la forma de la base. 
    4. Haz un agujero en la parte inferior, donde se colocará el palo. 
    5. Coloca todas las piezas, utilizando cinta adhesiva, si es necesario. 
    6. Pega el palito de brochette en la flor. 
    7. Ahora, simplemente, pinta los detalles. ¡Listo!

    Muñecos de calcetines


    Materiales:

    • Aguja
    • Hilo
    • Guata
    • Medias
    • Retazos de tela
    • Tijera
    Instrucciones:


    1. Corta el calcetín por la mitad.
    2. Cose dos líneas verticales paralelas que representen los brazos.
    3. Debajo de ellas cose una línea vertical que será la separación entre ambas piernas.
    4. Rellena con guata la media.
    5. En un trozo de tela, forma el rostro del muñeco, rellénalo y finalmente cóselo con hilos de colores.
    6. Cose la cabeza al resto del muñeco.
    7. La mitad del calcetín que sobró puede servir como un gorrito para el muñeco.
    juguete niño


    Canastas con revistas


    Materiales:

    • Cartulina
    • Celo
    • Pegamento
    • Tijeras
    Instrucciones:

    1. Define la forma de tu cesta. Si será rectángular o cuadrada
    2. Recorta varias tiras de las portadas de revistas o de cartulina. Todas deben ser del mismo tamaño.
    3.  Haz ahora la base de la cesta. Divide el papel en 9 cuadrados de partes iguales. Si observas en el centro se ha formado un cruz: recórtala y con ayuda de unas tijeras o de un cúter haz varios cortes en los 4 extremos pero sin llegar hasta el borde.
    4. Forma la cesta como si se tratara de un cubo. Una vez que tengas todos los lados formados, comienza a intercalar hacia adentro y hacia afuera las tiras de revista que cortaste inicialmente, tal como vemos en la imágen.
    5. Corta otra tira de revista para hacer las asas de la cesta. Introdúcelas en ambos lados y fíjalas bien con pegamento o con celo.
    Cesta de cartón
    Organizador de lapices


    Materiales:

    • Cartón
    • Pincel
    • Pinturas
    • Tijeras

    Instrucciones:
      organizador de lapices_
    1. Pintar los tubos de cartón de diferentes tamaños con ayuda de un pincel y de pinturas de colores. En el ejemplo que se muestra se han utilizado los colores blanco y rosa, puedes dibujar las formas y motivos que más te gusten
    2. Pintar la caja de cartón
    3. Esperar a que todas las piezas sequen
    4. Pegar los tubos a la tapa de la caja e introducir todos nuestros accesorios de escritorio

    Medida de los tubos de cartón:
    • 1 de 2 pulgadas (5.08 cm)
    • 1 de 3 pulgadas (7.62 cm)
    • 2 de 4 pulgadas (10.16 cm)
    • 1 de 6 pulgadas (15.24 cm)






    http://manualidades.cuidadoinfantil.net/como-hacer-juguetes-caseros-florero-con-su-flor.html



    Eventos especiales

    En esta sección nos dedicaremos a las manualidades que podremos utilizar para distintos eventos. Aquí te dejamos algunas instrucciones...


    INDICE



    • Guirnaldas de globos y flores
    • Tarjeta por up de amor
    • Mensaje en una mini botellita (romantico)


    Colgante con estrella de origami

    Materiales:
    • Globos
    • Hilo de cocina o similar
    • Flores y ramas de imitación
    • Pistola de pegamento termofusible
    • Barras de pegamento para la pistola
    como-preparar-una-guirnalda-de-globos-y-flores-02Instrucciones:
    1. Para empezar, atamos el hilo donde deseamos instalar nuestra guirnalda y comenzamos por lo más duro: ¡hinchar los globos! Aunque hay varias formas de llenarlos sin esfuerzo, bombas, sprays de aire comprimido, etc… Conforme los hinchamos podemos ir atándolos al cordel con la separación que más nos guste, sencillamente recuerdemos ir dejando espacio para la ornamentación floral.
    2. Una vez hayamos acabado de colgar los globos, pasamos a las ramas y flores de imitación. Las fijaremos al hilo con un poco de pegamento caliente ¡cuidado con no tocar los globos con la punta de la pistola o tendremos un nuevo globo que hinchar!
    3. Como el pegado es más o menos definitivo podemos ir fijando previamente las flores y hojas con clips, por ejemplo, para ver mejor el efecto que producen y poder ir haciendo cambios. Nos evitaremos muchos problemas y dudas.
    4. Dejamos que seque bien el pegamento caliente, lo hace de inmediato en realidad, y ajustamos la posición de la guirnalda. Ya tendremos la parte aérea de la decoración lista y podremos pasar a centrarnos en el resto de asuntos que implica toda celebración festiva. Divina!!!
    como-preparar-una-guirnalda-de-globos-y-flores-05

    Tarjeta pop up de amor

    Materiales:
    • Papel craft tostado
    • Papel tipo cartulina o similar rosa, blanco y un trozo de rojo
    • Papel de diseño
    • Blondas pequeñas
    • Cúter
    • Tijeras
    • Pegamento en barra
    • Lápiz
    • Regla
    • Base para corte
    • Patrón tarjeta
    Instrucciones:

    Tarjeta pop up de amor 8
    1. Para empezar a trabajar cortaremos algunas piezas de papel. Del papel craft tostado necesitan una pieza de 18 cm x 13 cm y otra de papel rosa de 17 cm x 12 cm.
    2. Por otra parte, deben cortar una pieza de papel rosa de 7 cm x 6 cm y una de 4 cm x 1 cm (verán que en esta imagen hay 3 piezas de papel, fue un error… sólo necesitan dos!).
    3. En papel blanco necesitan cortar la pieza del patrón y otra de 4,5 cm x 3,5 cm y un pequeño corazón rojo (pueden usar una troqueladora de papel o marcalo ustedes y cortarlo).
    4. Y finalmente, tenemos que cortar dos piezas de papel craft tostado de la que tienen en el patrón y dos corazones en el papel de diseño.
    5. Vamos a armar la tarjeta! Comenzamos por plegar a la mitad la pieza del papel craft. Y reservamos.
    6. Trabajaremos en la pieza grande de papel rosa. Allí deben marcar y cortar las medidas que figuran en la fotografía teniendo en cuenta que las líneas de puntos rojas y azules son sólo pliegues y las las dos líneas grises del costado son las que efectivamente deben cortar.
    7. Plegamos y cortamos todo
    8. Ahora tomamos las dos piezas restantes de la papel rosa. A la más grande le plegaremos 1 cm dejando por ancho los 6 cm que ya tenía. Le cortamos las esquinas al pliegue y a la pieza pequeña de papel la doblamos primero por la mitad y luego, a cada mitad resultante nuevamente por la mitad. Nos quedará como la de la fotografía.
    9. Pegamos ambas piezas y las añadimos a la pieza de color rosa más grande.
    10. Pegamos la pieza rosa a la de papel craft tostado y la tarjeta ya va tomando su forma! Añadiremos en dos de las esquinas, partes de la blonda de papel que les detallaba en la lista de materiales.
    11. Armamos el sobre pequeño. Y añadimos todo lo restante a nuestra tarjeta.

    Tarjeta pop up de amor 18



    Mensaje en una mini botellita (romantico)

    Materiales:
    • Frasquito o botellita con corcho.
    • Papel rojo y blanco.
    • Hilo blanco.
    • Cúter.
    • Regla.
    • Lápiz.
    • Tijeras.
    • Cáncano o Argolla pequeña (tener en cuenta el tamaño del corcho).

    Instrucciones:
      Mensaje romántico DIY 8
    1. Fijamos el cáncamo por el otro lado de corcho de modo tal que a al tapar la botellita quede dentro.
    2. Por otro lado, marcamos y cortamos pequeños corazones sobre el papel rojo y un trozo de papel blanco para el mensaje.
    3. Escribimos lo que queremos poner y enrollamos el papel del mensaje.
    4. Cortamos un trozo de hilo y comenzamos por fijarlo al cáncamo del corcho.
    5. Paso seguido, pasamos el hilo por el mensaje y añadimos el pequeño corazón en el extremo final del hilo.
    6. Ahora sólo nos falta colocar todo dentro de la botellita y ya estará listo. No es una ternura? Me encantan estas ideas especiales con las que podemos sorprender a las personas que más queremos. Fáciles de hacer y al ser pequeñas, son mucho más delicadas.

    Mensaje romántico DIY 11